¿Cómo capacitar al personal de una Mype?

¿Cómo capacitar al personal de una Mype?
Lector, son muy pocos los empresarios de la micro y pequeña empresa (Mype) que desarrollan capacitaciones en sus centros laborales, pese a que la mayoría de ellos aceptan su importancia para mejorar la calidad del trabajo y aumentar la rentabilidad de los negocios.
Eduardo Lastra, presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial (ILADE), sostuvo que esta relación inversa entre el dicho y el hecho se debe a que la mayoría de los empresarios de las Mype no sabe cómo atender las necesidades de capacitación en sus negocios o empresas. Aquí algunas sugerencias:

¿Quiénes son los capacitadores?

1. El mismo empresario

Al principio, el mismo emprendedor tendrá que enseñar a los colaboradores que va contratando (extraños o familiares) cómo se tiene que realizar el trabajo.

2. Los colaboradores

El empresario podrá delegar esta tarea de instructor y de mentor en el o los trabajadores que van destacando por sus habilidades y sentido de responsabilidad.

3. Instituciones externas

El empresario podrá enviar a sus trabajadores para que sean entrenados en centros, institutos y universidades, que ofrezcan los servicios académicos que su empresa requiera.

4. Profesionales

También se puede contratar los servicios especializados de profesionales que en las instalaciones de la misma empresa pueden brindar la capacitación requerida.

¿A quiénes se debe capacitar?

1. Al empresario

Es importante que el emprendedor actualice sus conocimientos, valide sus experiencias y mejore sus talentos, para no perder el paso en medio de tanta competencia.

2. A los supervisores y jefes

Cuando la acción directiva de la gerencia general no llega a los niveles operativos, las posibilidades de incrementar la productividad se pierden. Los supervisores y jefes son el puente necesario para que la cadena de mando funcione.

3. A todos los colaboradores

Es fundamental atender la especialización, actualización y perfeccionamiento de todos y cada uno de los trabajadores de las diferentes áreas de la empresa; sin descuidar el fortalecimiento de los valores corporativos.
Recuerda, los recursos destinados a la capacitación del personal siempre serán la mejor inversión para luchar contra la obsolescencia y mejorar la calidad de vida de las empresas, las familias y la sociedad.

Comentarios

  1. Ver el perfil del personal y ver del capacitador, para mayor sea el resultado debe contratar a la mejor persona capacita para brindar capacitación para el puesto.

    ResponderEliminar
  2. Es importante que el emprendedor actualice sus conocimientos, valide sus experiencias y mejore sus talentos, para no perder el paso en medio de tanta competencia.

    ResponderEliminar
  3. Es un tema muy interesante gracias por compartirlo con nosotros y aclarar nuestras dudas.

    ResponderEliminar
  4. Es importante que el emprendedor actualice sus conocimientos, valide sus experiencias y mejore sus talentos, para no perder el paso en medio de tanta competencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario