LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
Mario Alva Matteucci

En la actualidad la mayor parte de las organizaciones e instituciones cuentan dentro de su patrimonio con una gran cantidad de activos tangibles, los cuales en algunos casos, resultan ser muy valiosos (maquinaria, mobiliario, equipos de cómputo, etc.) y permiten identificar la solidez de las mencionadas instituciones o dan muestras de su presencia en el mercado. Estos activos tangibles son inclusive registrados contablemente, generando en algunos casos consecuencias tributarias.
Sin embargo, no se ha prestado igual atención a los activos intangibles (salvo el caso de los bienes inscritos como propiedad intelectual), los cuales en muchos casos son inclusive más valiosos que los activos tangibles y están relacionados con el conocimiento al interior de sus propias organizaciones; el cual, en caso de ser explotado por ellas, constituiría un paso firme hacia el desarrollo.
En muchos casos las empresas dejan de invertir en capacitación al personal no solo porque consideran que el gasto resulta inútil sino que tienen el temor que el personal una vez que se encuentre capacitado pueda lograr una mejor posición laboral dejando el trabajo para ir a otro más competitivo. Para lograr ese cometido se requiere el aporte de la empresa privada pero también el apoyo del Estado, toda vez que los beneficios de la capacitación se aplican a todo el país.
Frente a estos hechos, nos percatamos que en la actualidad la capacitación es un elemento necesario para salir del subdesarrollo, la herramienta primordial para poder rebajar la brecha del conocimiento y lograr el crecimiento empresarial. Para alcanzar parte de ello, se ha dictado la Ley Nº 29498 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de enero de 2010, por la cual se aprobó la Ley de Promoción a la Inversión en Capital Humano.
Dicha norma tiene como objeto el promover el desarrollo del capital humano, por medio de la capacitación continua de los trabajadores, mejorando así sus capacidades productivas y contribuyendo al fortalecimiento de la competitividad del sector productivo nacional.
El artículo 2º de la mencionada norma sustituye el texto del inciso ll) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, introduciendo como gasto vinculado al personal además de los servicios de salud, recreativos, culturales y educativos a la capacitación.
De esta manera, se incluye un párrafo que señala que las sumas destinadas a la capacitación del personal podrán ser deducidas como gasto hasta por un monto máximo equivalente a cinco por ciento (5%) del total de los gastos deducidos en el ejercicio.
Se señala igualmente en dicha norma que las empresas que se acojan a este mecanismo de deducción del gasto por capacitación deberán acreditar ante el fisco, mediante la documentación correspondiente, los gastos de capacitación sujetos a la deducción en que han incurrido en el ejercicio. Además, se deberá presentar al Ministerio de Trabajo un programa de capacitación con carácter de declaración jurada y sin costo alguno.
Esta modificatoria (publicada el 19 de Enero de 2010) empezará a regir a partir del 01 de enero de 2011, toda vez que se trata de una modificatoria a la Ley del Impuesto a la Renta, el cual es un impuesto de periodicidad anual.
Esperemos que cuando se apruebe el Reglamento, éste contenga lineamientos y normatividad aplicables para que la capacitación sea mayoritaria en beneficio de las empresas, los trabajadores y finalmente el país. Por lo menos es un primer paso que permitirá más adelante invertir en capital humano para lograr el fomento de la competitividad que tanta falta nos hace.

Comentarios

  1. Considero que beneficioso para la empresa invertir en su mayor recurso que son los trabajadores para de esa manera promover el desarrollo del capital humano, con una capacitación constante a los trabajadores y ellos se mantengan mas actualizados y sean mas productivos.

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión la capacitación es una de las inversiones más rentables que puede realizar una empresa.Un profesional o un técnico requerirán actualizaciones en forma periódica.

    ResponderEliminar
  3. Invertir en la capacitación es sumamente importante ya que hace que la relación entre empleador y empleado sea la mejor .

    ResponderEliminar
  4. La capacitación de los colaboradores ya no significa un gasto para las empresas, en la actualidad es considerada como una inversión que de ser desarrollada adecuadamente brinda múltiples beneficios para la organización.

    ResponderEliminar
  5. En mi opinión invertir en una capacitación es importante ya que el empleado va a desvolverse mejor en la empresa y esto es bueno.

    ResponderEliminar
  6. Personalmente considero que las empresas deben invertir en su capital humano, ya que es uno de los recursos más importantes. Al tener personal correctamente capacitado, el desarrollo de las actividades va a ser más productivo.

    ResponderEliminar
  7. Invertir en el desarrollo y en el desenvolvimiento del personal es una buena inversión.

    ResponderEliminar
  8. La inversión es reflejada en acciones que se tomen a partir de una capacitación.

    ResponderEliminar
  9. Invertir en la capacitación del personal es tanto de beneficio para el trabajador porque recibirá nueva información y mejorara sus habilidades, pero también es de beneficio para la empresa porque tendrá mejor capital humano y aumentará sus ganancias.

    ResponderEliminar
  10. desarrollar el capital humano en una organización ya no es un gasto sino representa una inversión para mejorar la productividad de la empresa por ello las organizaciones capasitan su personal con mayor frecuencia.

    ResponderEliminar
  11. Considero que invertir en la capacitacion de nuestro personal seria una gran inversion pues como mantenemos a nuestro clientes fidelizados si no tenemos a nuestro personal satisfecho. Por eso invertir en capacitarlos es una grandisima idea.

    ResponderEliminar
  12. Algunas empresas invierten en las capacitaciones porque así ayuda a mejor su productividad y otras empresas no porque tienen miedo que el empleado renuncie y sea un gasto innecesario.

    ResponderEliminar
  13. La inversión en que estén en constante actualización de nuestro personal da siempre frutos positivos para las empresas.

    ResponderEliminar
  14. La mejor inversión para una empresa será en capacitar al personal para tener una retención de clientes.

    ResponderEliminar
  15. En muchas organizaciones hay quienes consideran la capacitación como un gasto innecesario y no como una inversión que beneficiará tanto a la empresa como a sus colaboradores.

    ResponderEliminar
  16. Invertir en la capacitación es sumamente importante para el bienestar de la compañía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario